Logo de ploranovexil ploranovexil

Domina el Análisis Financiero que Realmente Importa

Algunos cursos te enseñan teoría. Nosotros te mostramos cómo interpretar estados financieros reales de empresas españolas, identificar patrones que otros pasan por alto y desarrollar el criterio que necesitas para tomar decisiones informadas.

Explorar Programa

Análisis Sectorial Profundo

Comparamos empresas del IBEX 35 con medianas empresas. Verás por qué los ratios de liquidez que funcionan en retail fallan en construcción, y cómo las empresas tecnológicas manipulan sus métricas de crecimiento.

Casos Reales de Manipulación

Estudiamos casos documentados de empresas que maquillaron sus cuentas. No es sensacionalismo—es aprender a detectar las señales de alarma que los auditores a veces pasan por alto, usando técnicas forenses aplicadas.

Metodología Barcelona

Desarrollada específicamente para el mercado español y europeo. Incluye análisis de normativa NIIF, impacto fiscal específico y particularidades de sectores clave como turismo, energía renovable y fintech.

Tu Progresión en Análisis Financiero

Semanas 1-4: Fundamentos Sólidos

Empezamos con los tres estados financieros básicos, pero desde el primer día trabajas con cuentas anuales reales descargadas del Registro Mercantil. Nada de ejercicios inventados—empresas reales, con sus complicaciones reales.

Semanas 5-8: Ratios que Cuentan

Más allá del ROE y ROA básico. Aprenderás el ROCE modificado, cómo ajustar el EBITDA para decisiones reales, y por qué el ratio de conversión de efectivo revela más sobre una empresa que su margen de beneficio.

Semanas 9-12: Análisis Sectorial

Cada sector tiene sus propias reglas. Una distribuidora no se analiza como una inmobiliaria. Te especializarás en 2-3 sectores que elijas, conociendo sus KPIs específicos y factores de riesgo particulares.

Proyecto Final: Análisis Integral

Presentarás un análisis completo de una empresa cotizada, incluyendo recomendación fundamentada. Algunos alumnos han usado estos análisis en procesos de selección—el nivel de profundidad sorprende a los reclutadores.

Dudas Habituales sobre el Programa

Llevamos tres años perfeccionando este programa. Estas son las preguntas que más nos hacen los futuros alumnos, contestadas con total transparencia.

¿Necesito conocimientos previos de contabilidad?

Ayuda, pero no es imprescindible. Tenemos alumnos desde ingenieros hasta periodistas especializados. Los primeros módulos nivelan conocimientos, y nuestro enfoque práctico hace que conceptos complejos se entiendan mejor.

¿Las clases son en directo o grabadas?

Híbrido inteligente. Las sesiones teóricas están grabadas para que vayas a tu ritmo, pero los análisis de casos son siempre en directo. Es donde surgen las mejores discusiones y donde realmente se aprende.

¿Qué software utilizamos?

Excel avanzado principalmente, más Bloomberg para quien tenga acceso. También enseñamos a usar bases de datos gratuitas como SABI o los registros públicos. Nada de software caro que luego no podrás usar.

Quien Te Va a Enseñar

Carmen Vidal-Abarca

CFA, Ex-Directora de Análisis en Bankinter

"Después de 15 años analizando empresas para un banco de inversión, me di cuenta de que la mayoría de cursos enseñan teoría obsoleta. Decidí crear algo diferente: un programa que enseña cómo realmente se analizan empresas en 2025, con las herramientas y criterios que uso cada día."

Recursos que Marcan la Diferencia

Acceso a nuestra biblioteca de análisis reales, plantillas Excel optimizadas para empresas españolas, y una comunidad privada donde compartimos hallazgos y discutimos casos actuales. El valor está en los detalles.

Conocer Más

Próximo Inicio: Septiembre 2025

Plazas limitadas a 25 alumnos por cohorte. Las inscripciones abren en julio. Si quieres desarrollar criterio real para analizar empresas, no teoría de libro, este es tu programa.

Información Completa